arozelumari logotipo

arozelumari

Decisiones financieras con fundamento

Programa de Formación en Presupuesto de Capital

Aprende a evaluar proyectos de inversión y tomar decisiones financieras estratégicas. Nuestro programa combina teoría práctica con casos reales del sector empresarial español. Las inscripciones para octubre 2025 abren en marzo.

Estudiantes trabajando en equipo analizando proyectos financieros

Aprendizaje Colaborativo

Trabajarás con compañeros de diversos sectores profesionales. Las sesiones grupales te permiten ver cómo diferentes industrias abordan las decisiones de inversión.

Cada módulo incluye proyectos conjuntos donde analizarás casos reales presentados por empresas canarias y peninsulares.

  • Grupos reducidos de máximo 15 participantes para interacción efectiva
  • Sesiones de análisis conjunto donde debatir metodologías de valoración
  • Red profesional que se mantiene activa después del programa
  • Acceso a comunidad online para compartir recursos y consultas

Estructura del Programa

01

Meses 1-2

Fundamentos Financieros

Comenzamos con conceptos base: valor temporal del dinero, flujos de caja descontados y tasas de descuento. Aprenderás a construir modelos en hojas de cálculo que usarás durante todo el programa.

02

Meses 3-4

Métodos de Evaluación

VAN, TIR, periodo de recuperación y otros indicadores. Verás cuándo usar cada método según el tipo de proyecto. Incluye casos prácticos de empresas tecnológicas y del sector turístico.

03

Meses 5-6

Análisis de Riesgo

Simulaciones Monte Carlo, análisis de sensibilidad y gestión de incertidumbre. Trabajarás con escenarios reales de inversión en energías renovables y proyectos inmobiliarios.

04

Meses 7-8

Proyecto Final Integrador

Desarrollo de un análisis completo de inversión basado en una empresa real o proyecto simulado. Presentarás tus conclusiones ante un panel de profesionales del sector financiero.

Quién Imparte el Programa

Retrato profesional de Aurelio Mendizábal

Aurelio Mendizábal

Director del Programa

Trabajó durante doce años en banca de inversión evaluando proyectos industriales. Ahora se dedica a formar profesionales en finanzas corporativas y ha supervisado análisis de inversión por valor superior a 200 millones de euros.

Retrato profesional de Casilda Bermúdez

Casilda Bermúdez

Instructora de Análisis Cuantitativo

Especialista en modelización financiera con experiencia en el sector energético. Ha desarrollado modelos de evaluación para parques eólicos y plantas solares en toda la península ibérica durante los últimos ocho años.

Preguntas Según tu Etapa

Antes de Inscribirte

¿Necesito conocimientos previos de finanzas?

Te ayuda tener nociones básicas de contabilidad y matemáticas financieras, pero no es imprescindible. Dedicamos las primeras semanas a nivelar conceptos fundamentales. Si sabes leer un balance y entiendes porcentajes, puedes seguir el programa sin problema.

¿Cuántas horas semanales requiere el programa?

Entre 8 y 10 horas semanales contando clases y trabajo personal. Las sesiones presenciales son los martes y jueves por la tarde (18:00 a 21:00). El resto del tiempo lo dedicas a ejercicios prácticos y lecturas que puedes hacer a tu ritmo.

Durante el Programa

¿Hay apoyo entre sesiones?

Sí, los instructores responden consultas por correo en un plazo máximo de 48 horas. También tienes acceso a un foro donde otros participantes comparten dudas y soluciones. Muchas veces encuentras respuestas allí antes de necesitar contactar al instructor.

¿Puedo recuperar sesiones perdidas?

Las clases se graban y están disponibles en la plataforma durante todo el programa. Puedes verlas cuando te venga bien. Eso sí, los ejercicios grupales presenciales son difíciles de recuperar, así que conviene asistir siempre que sea posible.

Después de Completar

¿Qué certificación obtengo?

Recibes un certificado de finalización si completas el 80% de las actividades y el proyecto final. No es una titulación oficial universitaria, pero documenta las habilidades adquiridas y muchos participantes lo incluyen en su perfil profesional.

¿Hay seguimiento posterior al programa?

Mantienes acceso a los materiales durante seis meses adicionales. También organizamos encuentros trimestrales donde antiguos participantes comparten cómo están aplicando lo aprendido. Es opcional pero bastante útil para mantenerse actualizado.